
Cerrillo Blanco es uno de los lugares más emblemáticos de la cultura ibérica. Paseando por este yacimiento conocerás una necrópolis de inhumación datada en el siglo VII a.C. En esta necrópolis fue enterrado en el siglo V a.C. el impresionante conjunto escultórico más importante de toda la cultura ibérica y que hoy en día se puede contemplar en el Museo de Jaén. En el sitio arqueológico y en su Centro de Visitantes encontrarás las claves para comprender este grupo escultórico y el significado de la muerte en el mundo ibérico.
Leer más Cerrillo Blanco es un túmulo funerario de época tartésica (s. VII a.C.) con 24 sepulturas individuales en fosa y 1 megalítica en la que se enterraron dos individuos. Hacia el s. V a.C., se enterró en zanjas cubiertas con grandes losas, un conjunto escultórico ibérico destruido de forma intencionada. Tanto por la cantidad de piezas (1400 fragmentos aproximadamente), como por su calidad artística es el más importante de la escultura ibérica. Este conjunto nos cuenta y nos narra la historia de cómo un grupo de aristócratas se hicieron poderosos y llegaron a gobernar la importante ciudad de Obulco en Porcuna. La visita al yacimiento se completa con el Museo de Porcuna que está ubicado en la Torre de Boabdil del siglo XV, en pleno centro histórico de la localidad. Este museo cuenta con una importante colección de esculturas ibero-romanas. Desde el museo se ofrecen visitas guiadas con cita previa y programación de actividades durante todo el año que puedes encontrar en su web: www.museodeporcuna.com
Galería de imágenes
Localización
El yacimiento cuenta con un Centro de Recepción al cual se accede desde la A-306, carretera de Arjonilla, kilómetro 1.
El museo se ubica en la Torre de Boabdil en Porcuna. Se encuentra en el centro urbano de la localidad, concretamente en C/ José Moreno Torres, s/n, 23790, Porcuna